viernes, 11 de noviembre de 2016

UNIDAD 2 APRENDO A COMPARTIR CON LOS DEMAS

INTRODUCCIÓN
Como todos sabemos vivimos en un mundo globalizado que busca que todas las personas seamos seres con distintas competencias en el ámbito laboral y personal. Y hoy en día se han perdido muchos valores a la hora de compartir con los demás. Por este motivo se hace necesario que todas las personas comprendan la importancia de una sana convivencia.
Conocer un poco más sobre los valores nos permite respetar y compartir con los demás de una manera cordial y participativa, por este motivo vamos a tratar el tema de la amistada como uno de los principales valores para llegar a tener una sociedad en paz.

METAS DE APRENDIZAJE O COMPETENCIAS
 Participar en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, organización juvenil, equipos deportivos…) con el objetivo de mejorar las relaciones interpersonales.

Practicar buenos modales y comportamientos adecuados  en mi entorno social inmediato para fortalecer la convivencia.
CONTENIDOS

APRENDO A COMPARTIR CON LOS DEMÁS


SUBTEMAS

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otras, o un comportamiento en el lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos  la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.

Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.

Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.

Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera como los vive.

Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.

Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarnos según las reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial.

Al llegar a una organización con valores ya definidos, de manera implícita asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de la organización esperan de nosotros.

En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su visión). Para ello, deberían inspirar las actitudes y acciones necesarias para lograr sus objetivos.

Es decir, los valores organizacionales se deben reflejar especialmente en los detalles de lo que hace diariamente la mayoría de los integrantes de la organización, más que en sus enunciados generales.

¿QUE SON LAS NORMAS DE CONVIVENCIA?

Las reglas de convivencia son un conjunto de normas sociales que es tan importante inculcar en los niños como enseñarles el alfabeto o a comer con cubiertos. Son las normas las que nos aseguran convivir en paz y en armonía, evitando la discordia.


Saludar al llegar, despedirse al marcharse, dar las gracias o pedir perdón son normas muy sencillas de cortesía que pueden adquirir los niños desde pequeños. Sin embargo, no son las únicas reglas de convivencia.

ACTIVIDAD N° 1

Observar el siguiente video en el cual podrás identificar algunas pautas sobre el valor de la amistad, haz clic en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=xBMFyuDKRa4
Después de observar el video vamos a leer el cuento que hay en la siguiente presentación: 
https://drive.google.com/file/d/0B6jqpSdLkre0dWJxSFc1Qy1Bdzg/view?usp=sharing

Con la realización de la lectura tenemos algunos conceptos sobre lo que es la amistad ahora, vamos a tomar algunas fotografías haciendo uso del celular o Tablet y organizamos un collage o una presentación en imágenes y mensajes para mis mejores amigos.

MODO DE ENTREGA

cada  uno de los estudiantes entregara un collage o presentación al docente para su publicación en el blog mediante USB o en caso de que alguno tenga acceso a Internet podrá hacer su publicación sin hacer entrega en un dispositivo de almacenamiento.


¿QUE ES LA SOCIEDAD?

Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o en un tiempo determinado.


Actividad 2
Participo en el siguiente trabajo en grupo
Hacer un muro de forma creativa y plasmar un mensaje diciendo porque son importantes los valores en la sociedad.
Observar el vídeo de monsterbox en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=OczEHXRU9WU

Después de ver el vídeo tomar pincel temperar y mucha creatividad para realizar el muro y publicar fotos realizando esta actividad.



TIEMPO ESTIMADO PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
La actividad está programada para que los estudiantes realicen dos actividades la primera de una lectura la cual tiene una duración de 10 minutos. Luego con la compañía del docente se harán preguntas de manera oral para tener diferentes tipos de vista.
Luego cada estudiante recibirá una encuesta en la Tablet la cual deberán leer y contestar las preguntas haciendo uso del programa Word. Y luego será entregada al docente para su respectiva publicación en el blog. Y esta actividad tendrá una duración de 50 minutos para un total de 1 hora.

La segunda actividad consta de un trabajo en grupo donde participaran los estudiantes haciendo un mural donde den sus apreciaciones sobre lo que entienden por valores humanos, haciendo uso de la creatividad tomaran algunas fotos que serán publicadas como evidencia del trabajo en grupo. Esta actividad tiene una duración de 1 hora.

Duración total de la de la unidad: 150 minutos

RECURSOS BIBLIOGRAFICOS
ZAMORA EDITORES LTDA CALLE 35 N° 19-21 BOGOTA D.C COLOMBIA EDICION 201 http://elvalordelosvalores.com/definicion-de-los-valores/2




FECHA DE INICIO: Las actividades programadas se realizaran en la fecha: 13 al 18 de noviembre
FECHA DE CIERRE: el cierre de la actividad se programó para el día 19 de noviembre.

FORMA DE ENTREGA: las actividades programadas tendrán un parte presencial y una parte virtual dentro de las cuales los estudiantes realizaran trabajo en grupo y el virtual serán los productos realizados en las diferentes actividades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
El docente tendrá en cuenta la participación de cada uno de los estudiantes, además se tendrá en cuenta la puntualidad y el desarrollo de las actividades según la rúbrica programada en la guía general.

TAREA
PORCENTAJE
Coherencia   y redacción
40%
Desarrollo y entrega de actividades
40%
Participación en las actividades en clase
20%

ROL DEL TUTOR
El docente será un orientador del trabajo de los estudiantes ya que para que haya una mejor comprensión de los contenidos el estudiante debe descubrir por sus propios medios.

FECHA DE RETROALIMENTACION

Las actividades desarrolladas tendrán un espacio de encuentro el día  21 de noviembre con el fin de concluir y solucionar dudas generadas en el desarrollo de la unidad desarrollada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario