Unidad Nro. 1
ME RECONOZCO COMO PERSONA
Introducción
En esta unidad se presentan las pautas y las
diversas maneras de cómo abordar el aprendizaje
de la primera semana del curso Me reconozco como
persona, en el encontrarás temática y actividades que se desarrollarán
durante el periodo académico estipulado.
La unidad tiene como propósito comprender la importancia de
Aceptarnos y apreciarnos por lo que somos y tenemos todo esto nos ayudará a
enfrentar las diferentes situaciones que vivimos a diario, ser mejores personas
y tener mayor seguridad en nosotras y nosotros mismos. A través de ésta guía se busca que el
estudiante realice un trabajo independiente con
la colaboración del tutor.
Metas de aprendizajes
y/o competencias
● Reconocer en los otros las diferencias de pensamiento con los demás por medio del dialogo para una sana convivencia escolar (competencia comunicativa frente a la resolución de conflicto)
● Practicar buenos modales y comportamientos adecuados en mi entorno social inmediato para fortalecer la convivencia.
● Reconocer en los otros las diferencias de pensamiento con los demás por medio del dialogo para una sana convivencia escolar (competencia comunicativa frente a la resolución de conflicto)
● Practicar buenos modales y comportamientos adecuados en mi entorno social inmediato para fortalecer la convivencia.
Contenidos
Tema
ME
RECONOZCO COMO PERSONA
Subtemas:
1
-LA IDENTIDAD
Con este tema se propone conocer los
gustos y preferencias, alimentar
sentimientos y fomentar la capacidad de tomar decisiones y respetar a
los demás y sus opiniones.
CONCEPTO DE IDENTIDAD
La identidad se trata
de un conjunto de características de una persona o elemento que la distinguen
de otras, en un conjunto la identidad es lo que
permite que alguien se reconozca a sí mismo. Tenemos conciencia de la identidad
porque tenemos memoria, sin ella sería imposible nuestro propio reconocimiento.
De hecho, cuando alguien pierde la memoria pierde el elemento esencial de sí
mismo.
En otro sentido, adquirimos una
identidad por nuestra pertenencia a una familia y a un grupo social. Nuestra individualidad se
comparte con los demás y los factores externos acaban determinando la percepción individual sobre
quiénes somos. La nacionalidad, la lengua
y las tradiciones son rasgos culturales que son interiorizados
por cada uno de nosotros.
La identidad en
distintos niveles escolares
Además, en todos los niveles escolares, desde el
inicio se busca promover la identidad en sus distintos niveles, los cuales
señalaremos a continuación:
Niño: en este sentido resulta bastante interesante que se
comience a partir de algo tan básico como el nombre de los niños, pero es que
no solo es el nombre que llevamos, sino que incluye expectativas de los pares y
afectos.
Familia: es el entorno más importante que entrega valores, base
para formar las creencias, las ideas, el comportamiento, entre otros. De manera
que es un moldeador de la identidad durante la infancia y parte de la
adolescencia, incluso cala tan fuerte en las personas que se mantiene a lo
largo de la vida la identificación con su entorno familiar, transmitiendo el
mismo contenido a las siguientes generaciones.
Comunidad: los diferentes grupos que se posicionan en la
sociedad, desde el grupo de amigos, las familias de los barrios, el cuartel de
bomberos, las juntas vecinales, entre otros, aportan la visión de roles en el
mundo y específicamente dentro del país y la sociedad, de esta mera se
entienden los propios.
Actividad Nro. 1
De acuerdo a la información
plasmada sobre el tema la identidad y
reforzando esos conocimientos en el siguiente link http://concepto.de/que-es-identidad/ ejecuta la siguiente actividad individual.
Realiza
Una presentación personal en video utilizando un celular, donde menciones:
Nombres
y apellido, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, genero, grado escolar,
personas con quien vives, lo que más te
gusta hacer, lo que menos te gusta hacer.
Forma de entrega.
Para
la entrega de esta actividad descarga el video en una USB, entrégala al docente
tutor, donde se revisaran en la escuela
para luego ser subidas al blog por el mismo.
2
-CONÓCETE A TI MISMO
Con este tema queremos ofrecerte la posibilidad de
que, en compañía de otros, explores en tu interior y descubras lo que
verdaderamente sientes, piensas, quieres, anhelas, en pocas palabras que
descubras, te reconcilies y aceptes al SER AUTÉNTICO que hay dentro de ti, para
que, cada vez más, hables con una VOZ PROPIA y dejes a un lado las voces de los
demás que, desde hace tanto tiempo, han estado dirigiendo tu vida.
Existen cuatro temperamentos que marcan la
personalidad y conocer de esto te ayudará a entenderte a ti mismo y los que te
rodean. Cuáles son esas fortalezas o debilidades que puede hacer una diferencia
en su manera de ser?
“Conócete
a ti mismo” es una frase que se refiere a la importancia del
autoconocimiento para el ser humano.
En esta frase se encuentran encerradas o
sugeridas algunas de las preguntas más antiguas del pensamiento filosófico:
quién soy, de dónde vengo, adónde voy, preguntas por medio de las cuales trata
de comprenderse y definirse cada quien.
Conocerse a sí mismo supone el camino del
perfeccionamiento, de hacerse mejor y adquirir conocimiento sobre la propia
naturaleza y limitaciones, pues no podemos desarrollar nuestra naturaleza si no
sabemos cuál es. De este
modo, el autoconocimiento es un paso previo para la asunción de cualquier tarea
o labor de importancia que conduzca a la gloria o a la sabiduría.
“Conócete a ti mismo”, entonces, es la obligación
de cada individuo: comprenderse, aceptarse, estudiar la propia alma, que es el
verdadero objeto de conocimiento de una persona, pues solo así el individuo
podrá orientar su propia vida y sus acciones de acuerdo con sus propósitos e
intereses.
La frase, entonces, previene al hombre en
relación con el camino cierto de la sabiduría: primero deberás conocerte a ti
mismo, para a continuación acceder a grados mayores, más complejos y oscuros,
de conocimiento.
Otra interpretación posible de esta frase es la
que se hace desde la psicología y la literatura de autoayuda, que entiende que
es fundamental que, como personas, seamos capaces de comprendernos, de conocer
nuestros sentimientos y entender las razones que nos mueven para no dejarnos
arrastrar por otros deseos o pretensiones. En este sentido, es una frase
fundamental en la inteligencia
emocional.
Después
de haber leído el texto conócete a ti
mismo, complementa la información observando la imagen y con el siguiente
video. (El árbol confundido).
Actividad Nro.2
Esta actividad consta de 2 talleres
individuales.
Taller Nro.1
Escribe de la manera más sencilla que
enseñanza te deja el vídeo el árbol confundido.
Taller Nro.2
Crea tu mapa conceptual conócete
a ti mismo, anota tus miedos, cualidades, defectos, virtudes,…….todo lo
que te identifique.
Toma como referencia el siguiente mapa
conceptual.
Forma de entrega
Para
la entrega de esta actividad descarga el vídeo en una USB y observarlo en la
casa luego en un oficio de Word realiza los comentarios y crea tu mapa
conceptual de conócete a ti mismo, pásalos a la USB, entrégala al docente
tutor, donde se revisaran en la escuela
para luego ser subidas al blog por el mismo.
Tiempo estipulado para el desarrollo de la
actividad
Una semanas distribuidas de la siguiente manera.
El día
martes 8 de noviembre 2 horas
El día
jueves 10 de noviembre 2 horas
Recursos
bibliográficos
Fecha de inicio
Semana
del 8 de noviembre al 11 de noviembre
Fecha de cierre
Domingo
13 de noviembre a las 11:50 minutos p.m.
Criterios de evaluación
TAREA
|
PORCENTAJE
|
Coherencia y redacción
|
40%
|
Desarrollo
y entrega de actividades
|
40%
|
Participación
en las actividades en clase
|
20%
|
Rol del
tutor
Orientador y facilitador de la temática y actividades a trabajar
en el curso.
Fecha de retroalimentación
Los días miércoles (9) y viernes (11) del mes de
noviembre de 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario